jueves, 9 de julio de 2009

PRACTICA 8:

EL CONEJO LECTOR: PRIMEROS PASOS

Descripción:


  • Título: El conejo lector - Primeros pasos.

  • Autor: The learning company


  • Finalidad: Fomentar el aprendizaje de la lectura.

  • Requerimientos técnicos: Es necesario que el ordenador funcione con el Windows 95 o 98.

  • Documentación: El programa viene con una manual de instrucciones muy completo para su instalación y manejo.

Aspectos técnicos:


  • Instalación del programa: Al insertar la primera vez el CD-ROM con el programa de “El ConejoLector - Primeros Pasos” aparecerán cuatro opciones: “Juego”,
    “Instalar”, “Desinstalar” y “Salir”, apareciendo solamente activas las de “Instalar” y “salir”. Una vez elegida la primera opción, los pasos a seguir son:
    a) Pulsar sobre el “Sí” para aceptar los términos de la licencia.
    b) Pulsar sobre “Siguiente” dos veces, y una más para aceptar el lugar en el que se ubicará el acceso directo al programa.
    c) Pulsar en “Aceptar para dar por concluido el proceso de instalación.

  • Facilidad de uso: Es un programa fácil de instalar y de usar, ademas de que viene con un manual de instrucciones para resolver cualquier duda que se pueda plantear.

  • Calidad técnica y estética de los elementos: La estética y la calidad de los elementos me parece muy buena, ya que ademas de ser sencillo de utilizar, tiene unos recursos (colores, dibujos,...)muy llamativos para el niño, lo que puede fomentar su interés por la actividad.

En mi opinión, este programa tiene muchas ventajas, ya que, es fácil de instalar y de utilizar, tiene unos recursos muy llamtivos para motivar al niño y, ademas, hay varias niveles dentro del mismo programa, adaptandose a varios ciclos y niveles educativos. Es muy utilizado con niños
ACNEE’s, sobre todo discapacitados motóricos. Como desventaja destacaría que el programa no se puede descargar de internet (al menos yo no he encontrado como hacerlo) y vale mas de 40 euros, lo que puede suponer un problema para algunas familias. Por lo demas creo que es un buen programa (porque he trabajado con él en las prácticas) y que da muy buenos resultados.


Contextualización en un aula:


  • Etapa educativa: Educación Infantil. Muy interesante para alumnos/as con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE’s), en especial para personas con problemas motóricos.

  • Área de conocimiento: Interdisciplinar.

  • Objetivos: Estimular el habla y las habilidades básicas motoras del niño. Conocer los números del 1 al 5. Asociar formas y colores. Asociación de imágenes. Trabajar con un vocabulario básico. Identificar sonidos de animales más comunes, música, rimas y canciones. Comprensión oral y cumplimiento de instrucciones. Trabajar la expresión corporal. Conseguir el control del ratón y coordinación oculo-manual.

  • Recursos: Es imprescindible disponer de un ordenador y, tambien nos seria útil, un ratón adaptado para trabajar con los niños que presenten discapacidad motórica.

  • Evaluación: Hacer una valoración inicial del niño con el programa y otra tras un tiempo de utilización del mismo, para comprobar los objetivos conseguidos.


viernes, 29 de mayo de 2009

PRACTICA 5 Y 6:

My Presentations on SlideShare: "http://www.slideshare.net/mari__carmenMy Presentations"

miércoles, 27 de mayo de 2009

PRACTICA 4:


DESCRIPCION CAMERA MOUSE 2009:


AUTOR: La primera versión fue desarrollada por el Prof. Margrit Betke (entonces en Boston College, ahora en Boston University) y el Prof. James Gips (Boston College) w con la ayuda de Peter Fleming y, a continuación, Chris Fagiani.




FINALIDAD: El Camera Mouse es un programa libre que te permite que controles el indicador del ratón en la pantalla de tu PC simplemente moviendo la cabeza.


REQUERIMIENTOS TECNICOS Y DOCUMENTACION: para la utilización del "CAMERA MOUSE" lo unico que se necesita es tener una camara web en el Pc y podemos encontrar mucha documentación en internet sobre la utilizacion del mismo.


ASPECTOS TÉCNICOS: La instalación del programa es bastante fácil, además de ser de descarga gratuita. tiene una calidad técnica bastate buena y no es un programa que presente demasiados problemas para su utilización una vez esta instalado.


ASPECTOS PEDAGÓGICOS/FUNCIONALES: El Camera Mouse esta diseñado para ayudar a esas personas que no pueden mover sus manos para controlar el ratón pero si pueden mover su cabeza voluntariamente. va dirigido a cualquier persona de cualquier nivel educativo que presente estas caracteristicas.

En mi opinion, el "Camera Mouse" es un programa muy bueno para las personas que, por diversos motivos, no posean movilidad de sus manos y les se imposible utilizar un ratón convencional. su instalación es bastante fácil y, además, como ya he comentado antes, es de descarga gratuita en algunas paginas web, por lo que esta al alcance de todos. Su utilización es muy sencilla y no es demasiado necesario el manual de instrucciones, aunque en caso de necesidad también se puede conseguir en la web. H ay movimientos que quizas puedan resultar mas dificultosos, al menos a mi me lo resultaron, y es cuando tienes que marcar los iconos de la parte superior de la pantalla, pero es un problema que se puede solucionar facilmente, por lo demás, y en general, mi valoracion para este dispositivo es muy buena.

sábado, 7 de marzo de 2009

PRACTICA 3:

Nombre: Adaptacion de un gamepad

Tipo: Accesorio de entrada al ordenador.

Descripción: Adaptación de un gamepad para aquellos usuarios que no puedan pulsar sus botones o no puedan utilizar un joystick convencional. Con esta adaptación podemos conectar pulsadores externos asociados a cada una de las direcciones o botones del gamepad. Es muy útil para jugar de forma conjunta con un usuario que sólo es capaz de activar uno o dos pulsadores. Estos pulsadores harían la función del movimiento o de los botones de disparo dependiendo del tipo de actividad (conectándolos a la entrada correspondiente de la adaptación). También puede combinarse con un programa para convertir un joystick en ratón (ver apartado Programas), en cuyo caso tendríamos un ratón de pulsadores.

sábado, 28 de febrero de 2009

PRACTICA 2

• ¿Qué se entiende por accesibilidad universal?

La condición que deben cumplir los entornos, procesos, productos y servicios, así como los instrumentos y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables en condiciones de seguridad, comodidad e igualdad de la forma más autónoma y natural posible por todas las personas y, en particular, por aquellas que tienen alguna discapacidad. La accesibilidad puede entenderse en relación con tres formas básicas de actividad humana: movilidad, comunicación y comprensión, las tres sujetas a limitación como consecuencia de la existencia de barreras.

• ¿Qué es el diseño para todos?

El diseño universal es la creación de productos y entornos diseñados de modo que sean utilizables por todas las personas en la mayor medida posible, sin necesidad de que se adapten o especialicen. El objetivo del diseño universal es simplificar la vida de todas las personas, haciendo que los productos, las comunicaciones y el entorno construido por el hombre sean más utilizables por la mayor cantidad posible de personas con un costo nulo o mínimo. El diseño universal beneficia a personas de todas las edades y capacidades.

• ¿Cómo definirías la igualdad de oportunidades?

La igualdad de oportunidades es un principio general, dos de cuyos aspectos esenciales son la prohibición de la discriminación en razón de la nacionalidad y la igualdad de remuneraciones entre hombres y mujeres. Está llamado a aplicarse en todos los sectores, y en particular en la vida económica, social, cultural y familiar. Lucha, por definición, contra cualquier discriminación basada en el sexo, la raza o el origen étnico, la religión o las creencias, una discapacidad, la edad o la orientación sexual.

• ¿Qué es la E-inclusión (o inclusión digital)?

La iniciativa de accesibilidad de la Web (WAI) y de normas para un etiquetado común de las páginas Web accesibles; así como al fomento del acceso multiplataforma (ordenador, televisor digital, teléfono móvil de 3ª generación, etc.) para mejorar la accesibilidad para los grupos y las regiones desfavorecidas. Como definición concreta podríamos decir que, es una situación teórica en la que todo ciudadano y en igualdad de condiciones tiene acceso a las TIC.

• ¿Qué son los Productos de apoyo?

Cualquier producto (incluyendo dispositivos, equipo, instrumentos, tecnologías y software) fabricado especialmente o disponible en el mercado, para prevenir, compensar, controlar, mitigar o neutralizar deficiencias, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación.

miércoles, 18 de febrero de 2009

presentacion



  • Hola soy Mª Carmen una chica de murcia que estudia 3º de Educacion Especial, tengo 22 años y actualmente vivo en Archena. De esta nueva asignatura que ahora empezamos a trabajar: nuevas tecnologias aplicadas a la educacion, espero aprender muchas cosas que, en un futuro, pueda aplicar en mi carrera como docente y profesional de la educacion especial. Tengo muchas buenas expectativas para esta asignatura, ya que, no estoy demasiado familiarizada con esto de las nuevas tecnologias y creo que es algo muy importante en la formacion de un futuro docente.